Como líder en el campo de la fabricación de equipos pesados, las instrucciones de diseño y cálculo de la grúa pórtico de 120T son la clave para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente del equipo. Las instrucciones no sólo cubren los principales parámetros de rendimiento de la grúa, como la capacidad nominal de elevación, la altura de elevación, la distancia de desplazamiento y la velocidad de funcionamiento, sino que también analizan en profundidad la composición estructural y los detalles de diseño de la grúa. Desde la precisa coordinación de la grúa y el conjunto de traslación, pasando por el soporte estable del conjunto de patas y ménsulas, hasta el ingenioso diseño del conjunto de la viga principal y la pértiga del hombro de la viga, cada uno de ellos refleja el profundo conocimiento de los ingenieros sobre mecánica y principios mecánicos. Además, las instrucciones también profundizan en los elementos centrales del diseño de la grúa, incluyendo la selección del mecanismo de elevación, la configuración del motor del mecanismo de funcionamiento, el cálculo del reductor y la relación de transmisión, etc., presentando a los lectores una solución de diseño completa y sistemática.
Como equipo de elevación de cargas pesadas, el rendimiento principal de la grúa pórtico de 120T se refleja en la capacidad nominal de elevación y la altura de elevación. La grúa está diseñada con una capacidad nominal de elevación de 120 toneladas, lo que significa que, en condiciones normales de trabajo, puede elevar y transportar con seguridad cargas que no pesen más de 120 toneladas. Este parámetro es crucial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. La altura de elevación es la distancia vertical desde la línea central del gancho de la grúa hasta el suelo. Para diferentes escenarios de operación, la altura de elevación requerida también es diferente. La altura de elevación de esta grúa está diseñada para satisfacer las necesidades de los diferentes escenarios de operación, asegurando que las mercancías puedan ser elevadas y bajadas a la posición especificada con suavidad y precisión.
La distancia de desplazamiento del carro se refiere a la distancia máxima que la grúa se desplaza horizontalmente sobre la vía. Este parámetro afecta directamente al rango de trabajo y a la flexibilidad de la grúa. Para las grúas pórtico de 120T, la distancia de desplazamiento del carro se diseña cuidadosamente para satisfacer una amplia gama de necesidades de funcionamiento. La velocidad de funcionamiento de toda la máquina es un indicador importante para medir la eficiencia de trabajo de la grúa. La grúa logra una mayor velocidad de funcionamiento de toda la máquina al tiempo que garantiza la seguridad, lo que mejora la eficiencia operativa. Al mismo tiempo, la grúa también tiene una excelente estabilidad de funcionamiento de toda la máquina, lo que garantiza que no habrá sacudidas ni inestabilidad durante el funcionamiento a alta velocidad.
La grúa de viga es una parte importante de la grúa, y su velocidad de funcionamiento afecta directamente a la eficacia de la manipulación de las mercancías. La velocidad de funcionamiento de la grúa viga de la grúa pórtico de 120T se ha optimizado para mover las mercancías con rapidez y suavidad, garantizando al mismo tiempo la seguridad. Esta característica permite que la grúa cumpla mejor con varios requisitos de funcionamiento de emergencia o de alta eficiencia. La velocidad de elevación es la velocidad de elevación y descenso del gancho. La velocidad de elevación de la grúa está razonablemente diseñada y se puede ajustar con flexibilidad de acuerdo con el peso de la carga y los requisitos de operación. Tanto si se trata de carga ligera como pesada, la grúa puede realizar operaciones de elevación rápidas y precisas.
Para adaptarse a diferentes terrenos y entornos de trabajo, la grúa pórtico de 120T se diseñó teniendo en cuenta su adaptabilidad a las pendientes. Dentro de un rango de pendiente razonable, la grúa puede mantener un funcionamiento estable. Esta característica permite a la grúa adaptarse mejor a diversos entornos de trabajo complejos. Al mismo tiempo, los cimientos de la vía de rodadura también son un factor clave para garantizar el funcionamiento seguro y estable de la grúa. Los cimientos de la vía de rodadura de la grúa están diseñados para ser resistentes y soportar la enorme presión y vibración generadas por la grúa durante su funcionamiento. Tanto en interiores como en exteriores, la grúa puede mantener un buen estado de funcionamiento.
Como componente principal de trabajo de la grúa, la función principal de la grúa de viga es realizar la elevación, el descenso y el movimiento horizontal de mercancías. Consta de una viga, un motor de grúa, un reductor, una rueda motriz, una rueda guía, un cable metálico y un bloque de poleas. La viga colgante suele adoptar una estructura en forma de caja o de celosía, que tiene suficiente resistencia y rigidez para soportar la presión y el momento de flexión causados por el peso de la carga; el motor de accionamiento suministra energía, la transmite a través del reductor y acciona la rueda motriz para que gire, de modo que la viga colgante pueda desplazarse suave y rápidamente sobre la vía; el conjunto de rodadura es un mecanismo importante para que la grúa se desplace sobre la vía. Consta de componentes como ruedas, cojinetes, ejes, vías y dispositivos de guía. Las ruedas soportan todo o la mayor parte del peso de la grúa y ruedan sobre la vía, permitiendo que la grúa se desplace fácilmente sobre la vía; los cojinetes desempeñan un papel en la reducción de la fricción y la mejora de la flexibilidad de rotación de las ruedas; los ejes se utilizan para conectar las ruedas y los cojinetes y transferir cargas; la vía es el carril de funcionamiento de la grúa, normalmente fijado en el edificio o en el suelo, proporcionando una base de funcionamiento estable para la grúa; el dispositivo de guía garantiza que la grúa mantenga la dirección y la posición correctas durante el funcionamiento.
El balancín es un importante componente de soporte de la grúa. Su diseño estructural debe garantizar que la grúa pueda soportar de forma estable el peso de la carga y las cargas adicionales durante el funcionamiento, manteniendo al mismo tiempo un buen rendimiento antivuelco. A la hora de diseñar el estabilizador, hay que tener en cuenta factores como la disposición general de la grúa, el radio de trabajo y los requisitos de estabilidad. Los estabilizadores suelen diseñarse con una sección transversal en forma de caja o de H, que tiene suficiente resistencia y rigidez para soportar la presión y la fuerza de cizallamiento causadas por el peso de la carga; el conjunto de soportes se utiliza para conectar los estabilizadores y la viga principal. Su diseño estructural debe garantizar la estabilidad general de la grúa y facilitar su instalación y mantenimiento. El conjunto de soporte suele incluir placas de conexión, nervios de refuerzo, asientos de montaje y otros componentes.
Como principal componente portante de la grúa, la viga maestra conecta los estabilizadores y la grúa de viga suspendida. Su diseño afecta directamente a la rigidez y estabilidad generales de la grúa. Al diseñar la viga principal, hay que tener en cuenta factores como su capacidad de carga, deformación y vibración. La viga principal suele adoptar una estructura en forma de caja o de celosía, que tiene suficiente resistencia y rigidez para soportar la presión y el momento de flexión causados por el peso de la carga; el poste de hombro de la viga colgante es un componente clave que conecta la viga colgante y la carga, y su diseño debe tener en cuenta el peso, la forma y los requisitos de manipulación de la carga. El poste de hombro suele adoptar un diseño de sección transversal en forma de caja o circular, que tiene suficiente resistencia y rigidez para soportar la presión y la fuerza de cizallamiento causadas por el peso de la carga. Al mismo tiempo, también hay que tener en cuenta la posición de instalación y el ángulo del poste de hombro para garantizar la estabilidad y la seguridad de las mercancías durante la manipulación.
El soporte del cable es un componente importante para fijar y sostener el cable de la grúa. Suele estar compuesto por abrazaderas, placas de conexión, pernos, etc., que pueden garantizar que el cable no sufra daños ni perturbaciones durante el funcionamiento de la grúa. El diseño del soporte del cable debe tener en cuenta factores como el peso, la longitud y la trayectoria del cable, para garantizar que el cable permanezca siempre estable durante el funcionamiento; el cable de la grúa es un componente importante que conecta la grúa y el conjunto móvil. Se encarga de suministrar energía y señales de control a la grúa y al conjunto móvil. El cable de la grúa se compone generalmente de un conductor, una capa aislante, una cubierta, etc., y necesita tener suficiente fuerza y resistencia al desgaste para asegurar que puede mantener un buen rendimiento durante el uso a largo plazo. El diseño razonable del soporte del cable y de la suspensión del cable de la grúa garantiza el funcionamiento seguro y fiable del sistema eléctrico de la grúa.
El límite de recorrido de la grúa es un componente clave para evitar que la grúa supere el rango de trabajo. Suele constar de un interruptor de desplazamiento, una rueda de límite, etc., que pueden detener automáticamente la grúa cuando se acerca a la posición límite para evitar accidentes. El interruptor de desplazamiento es un interruptor de control automático. Cuando se toca la rueda de límite, puede enviar una señal de parada para detener la grúa; la abrazadera de vía es un componente importante utilizado para fijar la grúa en la vía. Suele constar de una abrazadera, un muelle, etc., que pueden fijar la grúa a la vía bajo la acción de fuerzas externas como el viento. La abrazadera es un dispositivo de sujeción ajustable que puede fijarse a la vía. Cuando actúan fuerzas externas como el viento, la abrazadera puede generar la fricción suficiente para fijar la grúa.
Como parte importante de la grúa, el rendimiento de la viga grúa determina directamente la capacidad de funcionamiento y la eficiencia de la grúa. Los principales parámetros de rendimiento incluyen la capacidad de elevación, la velocidad de funcionamiento, la altura de elevación, etc. La capacidad de elevación se refiere al peso máximo de la carga que la grúa puede transportar con seguridad y eficacia, la velocidad de funcionamiento se refiere a la velocidad a la que la grúa se mueve sobre la vía, y la altura de elevación se refiere a la altura de la carga desde el suelo hasta la posición de elevación más alta. El ajuste razonable de estos parámetros es crucial para cumplir los requisitos específicos de funcionamiento y garantizar la seguridad de la operación. El mecanismo de elevación es el componente central de la grúa, responsable de la elevación y descenso de la carga. En la grúa de pórtico de 120T, la grúa está bien diseñada y fabricada, y su mecanismo de elevación utiliza tecnología y materiales avanzados para garantizar una elevación y descenso suave y preciso de la carga.
El mecanismo de funcionamiento es un componente clave para que la grúa se desplace sobre la vía, y su diseño afecta directamente a la eficacia de funcionamiento y la estabilidad de la grúa. El diseño del mecanismo operativo incluye el trazado y la selección de componentes como las vías, las ruedas y los cojinetes. El trazado de la vía debe tener en cuenta la trayectoria de desplazamiento y la estabilidad de la grúa, y la selección de ruedas y cojinetes debe tener en cuenta factores como la capacidad de carga y la fricción del mecanismo de funcionamiento. El motor es la principal fuente de energía para accionar el mecanismo operativo. La selección del motor debe tener en cuenta parámetros como la potencia, la velocidad y el par para garantizar el funcionamiento normal del mecanismo operativo. En la grúa de pórtico de 120T, el mecanismo de funcionamiento está razonablemente diseñado y el motor está correctamente seleccionado, lo que garantiza el funcionamiento suave y rápido de la grúa.
El reductor es un componente importante del sistema de transmisión de la grúa. Puede convertir la rotación de alta velocidad del motor en una salida de baja velocidad y alto par para satisfacer las necesidades de funcionamiento de la grúa. El diseño del reductor debe tener en cuenta factores como la eficacia de la transmisión, el ruido y las vibraciones. La relación de transmisión es uno de los indicadores clave del rendimiento del reductor. El cálculo de la relación de transmisión debe tener en cuenta la velocidad del motor y los requisitos de carga para garantizar la eficacia y la estabilidad del sistema de transmisión. En la grúa de pórtico de 120T, el reductor y la relación de transmisión se calculan y seleccionan cuidadosamente para garantizar la eficacia y la estabilidad del sistema de transmisión.
El esquema estructural es el marco general del diseño de la grúa, que determina la disposición general y las características de rendimiento de la grúa. El diseño del esquema estructural debe tener en cuenta factores como el entorno de uso, los requisitos de funcionamiento y los requisitos de seguridad de la grúa. Como componente clave que conecta la viga de elevación y la carga, el diseño del poste del hombro de la viga debe tener en cuenta el peso, la forma y los requisitos de manipulación de la carga. El diseño de la pértiga del hombro de la viga debe tener en cuenta el peso y la forma de la carga para garantizar la estabilidad y la seguridad de la carga durante el proceso de manipulación. Al mismo tiempo, el diseño de la pértiga también debe tener en cuenta la conveniencia y comodidad del operador para mejorar la eficiencia operativa. En la grúa de pórtico de 120T, se han optimizado el esquema estructural y el diseño del poste del hombro de la viga para garantizar la capacidad de carga y la estabilidad de la grúa.
Como componente portante central de la grúa de pórtico, el peso de la estructura de acero representa una proporción considerable de toda la estructura de la grúa, lo que afecta directamente al rendimiento general y al control de los costes de fabricación de la grúa. Para la grúa de pórtico de 120T, la proporción de peso de la estructura de acero se diseña y optimiza cuidadosamente, de modo que se minimiza el peso propio al tiempo que se garantiza que la grúa tenga suficiente capacidad de carga y estabilidad, ahorrando así costes de material y mejorando la eficiencia de trabajo y los beneficios económicos de toda la máquina.
La resistencia, la rigidez y la estabilidad de la estructura de acero son las normas básicas para evaluar el rendimiento de la grúa de pórtico de 120T. El cálculo de la resistencia incluye factores como la tensión admisible y las dimensiones de la sección transversal del acero para garantizar que la grúa no sufra deformaciones plásticas ni fracturas cuando soporte la carga nominal; el cálculo de la rigidez se centra en el grado de deformación de la estructura de acero bajo carga para mantener la estabilidad de su forma y tamaño; y el cálculo de la estabilidad se centra en el comportamiento de pandeo global y local de la estructura de acero para garantizar que la grúa mantenga siempre un estado equilibrado durante el funcionamiento y evitar accidentes causados por la inestabilidad. Tras un riguroso análisis mecánico y una simulación numérica, el diseño de la estructura de acero de la grúa pórtico de 120T cumple plenamente los requisitos de varios indicadores de rendimiento.
Como componente clave para que la grúa de pórtico transporte y transfiera cargas, el diseño estructural de la viga principal tiene una influencia decisiva en el rendimiento y la estabilidad de toda la máquina. Para la grúa de pórtico de 120T, adoptamos conceptos de diseño avanzados y modelos matemáticos para optimizar en profundidad la estructura de la viga principal. Específicamente, mediante el establecimiento de un modelo tridimensional, el uso de métodos de análisis de elementos finitos y la combinación de tecnología de simulación, la forma de la sección transversal, la configuración del tamaño y la selección de materiales de la viga principal se calcularon repetidamente y se optimizaron de forma iterativa, con el objetivo de mejorar la utilización de la resistencia y la rigidez a la flexión de la viga principal, al tiempo que se mejoraban sus características de respuesta dinámica.
Tabla comparativa de la estructura de la viga principal antes y después de la optimización (parámetros de rendimiento)
Parámetros/indicadores | Antes de la optimización | Tras la optimización | Mejora |
Índice de utilización de la fuerza de la viga maestra | _ | Elevación | _ |
Rigidez a la flexión | _ | Elevación | _ |
Características de la respuesta dinámica | _ | Mejora | _ |
Capacidad de carga | Borrar valor 1 | Borrar valor 1(Elevación) | Borrar el valor % |
Estabilidad | Descripción clara1 | Borrar descripción2(reinforzar) | _ |
Coste del material | _ | Disminuir | _ |
Eficacia del trabajo | _ | Subir | _ |
Tabla comparativa de la estructura de la viga principal antes y después de la optimización (método de diseño y verificación)
Etapa/Método | Antes de la optimización | Tras la optimización | Nota |
Concepto de diseño | Diseño tradicional | Diseño avanzado | _ |
Modelos matemáticos | _ | Análisis de elementos finitos combinado con simulación | _ |
Forma y dimensiones de la sección transversal | _ | Configuración optimizada | _ |
Selección de materiales | _ | Selección optimizada | _ |
Método de verificación | Método claro 1 | Simulación de elementos finitos, prueba de modelos, prueba de rendimiento | Incluidos, entre otros |
Verificación del efecto de optimización | _ | Mejoras y ampliaciones significativas | Ajuste en función de los resultados reales de las pruebas |
La seguridad y la fiabilidad | _ | Otras garantías | _ |
Una vez completado el diseño de optimización, la eficacia y la viabilidad del esquema de optimización se comprueban de forma efectiva mediante el análisis detallado y la verificación de la grúa pórtico de 120T optimizada, incluyendo, entre otros, el análisis de simulación de elementos finitos, la prueba del modelo y la prueba de rendimiento en condiciones de trabajo reales. Estos resultados de verificación muestran que, en comparación con el esquema de diseño tradicional, la grúa optimizada ha mejorado significativamente su capacidad de carga, especialmente en entornos de trabajo de alta intensidad, y aún puede mantener un rendimiento estable; su estabilidad también se ha mejorado significativamente, reduciendo el riesgo de accidentes causados por la inestabilidad estructural. Además, basándonos en los resultados de las pruebas reales, hemos realizado ajustes y mejoras específicos en algunos diseños detallados para garantizar aún más la seguridad y fiabilidad de la grúa de pórtico de 120T en la aplicación real.
Como consideración indispensable para las grúas en el entorno de trabajo, la carga del viento tiene un impacto importante en la estabilidad de las grúas. Para garantizar el funcionamiento seguro y eficaz de las grúas sometidas a cargas de viento, es necesario realizar cálculos detallados y precisos de la carga del viento. En este proceso de cálculo intervienen muchos factores, como el tamaño estructural de la grúa, las propiedades de los materiales, la velocidad del viento, la dirección del viento y la distribución de la presión del viento en el entorno de trabajo. Mediante el análisis exhaustivo de estos parámetros, se puede obtener con precisión el estado de tensión de la grúa en condiciones específicas de carga de viento, proporcionando así una base fiable para el diseño estructural. El peso propio de la estructura es también uno de los factores clave que afectan a la estabilidad de la grúa. El peso muerto de la estructura no sólo afecta a la estabilidad general de la grúa, sino que también tiene un profundo impacto en el rendimiento dinámico y la capacidad de carga de la grúa. Por lo tanto, al diseñar y calcular la grúa de pórtico de 120T, debe tenerse plenamente en cuenta la influencia de su peso muerto estructural para garantizar su seguridad y fiabilidad en condiciones normales de funcionamiento y en condiciones extremas. Mediante el cálculo razonable de la carga del viento y el análisis del peso muerto estructural, la grúa de pórtico de 120T puede funcionar de forma estable en diversos entornos complejos, mejorar eficazmente la eficiencia del trabajo y reducir los riesgos de seguridad.
La estabilidad lateral es una de las cuestiones en las que hay que centrarse durante el funcionamiento de la grúa. Para garantizar la estabilidad de la grúa bajo la acción de la carga lateral del viento, es necesario realizar un cálculo de la estabilidad lateral de la misma. El cálculo de la estabilidad lateral es un medio importante para evitar que la grúa se vuelque o vuelque durante el funcionamiento. A través de este cálculo, se pueden determinar las características de respuesta de la grúa bajo la acción de la carga lateral del viento, como el ángulo de balanceo, la velocidad crítica del viento en caso de vuelco y otros parámetros. Basándose en estos parámetros, se puede optimizar el diseño estructural de la grúa para mejorar su estabilidad lateral. El cálculo de la estabilidad lateral de la grúa de pórtico de 120T se ha diseñado y analizado cuidadosamente para garantizar el funcionamiento seguro de la grúa bajo cargas de viento laterales.
El cable de viento es un componente clave para evitar que la grúa vuelque bajo cargas de viento. Para garantizar la eficacia y fiabilidad del cable de tracción, es necesario diseñarlo cuidadosamente y calcular su capacidad antivuelco. El diseño del cable de viento debe tener en cuenta múltiples factores, como la selección del material, el diámetro del cable, el método de fijación, etc. Estos factores afectarán a la capacidad de carga y a la resistencia a la tracción del cable. Por lo tanto, el diseñador tiene que llevar a cabo un diseño detallado y el cálculo de acuerdo a las necesidades reales y el entorno de trabajo para asegurar que el cable de viento puede prevenir eficazmente la grúa vuelque. El cálculo antivuelco es un medio importante para evaluar la estabilidad de la grúa bajo la carga del viento. Mediante este cálculo, se puede determinar la capacidad antivuelco de la grúa a una velocidad y dirección del viento específicas. Para ello es necesario tener en cuenta múltiples factores, como el tamaño estructural, el peso, la posición del centro de gravedad de la grúa, etc. Mediante el cálculo y el análisis de la capacidad antivuelco, se puede evaluar si la estabilidad de la grúa bajo la carga del viento cumple los requisitos. El diseño de los tirantes de cable y el cálculo de la capacidad antivuelco de la grúa de pórtico de 120T son razonables, lo que garantiza la capacidad antivuelco de la grúa bajo cargas de viento.
Como componente clave que conecta la viga de elevación y la carga, la racionalidad del diseño de la orejeta de elevación afecta directamente a la eficacia y la seguridad de la manipulación de la carga. Para garantizar la seguridad y la fiabilidad de la orejeta de elevación, el diseñador debe realizar cálculos y análisis detallados de la orejeta de elevación, incluido el cálculo de parámetros como el tamaño, la resistencia y la rigidez de la orejeta de elevación, así como la verificación de la resistencia de la soldadura. Mediante el cálculo y la verificación estrictos de las orejetas de elevación y las soldaduras, se puede garantizar que las orejetas de elevación tengan suficiente capacidad de carga y seguridad durante el funcionamiento, evitando riesgos de seguridad causados por cargas excesivas o problemas de calidad de las soldaduras. El cálculo de las orejetas de elevación y la verificación de la resistencia de las soldaduras de la grúa de pórtico de 120T son estrictos, lo que garantiza que la capacidad de carga de las orejetas de elevación durante el funcionamiento y la resistencia y tenacidad de las soldaduras cumplen los requisitos de diseño.
En contacto con nuestros especialistas de la grúa
Envíenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible.