InicioGrúa de pórtico → Normas de funcionamiento de las grúas pórtico para contenedores de ferrocarril

Normas de funcionamiento de las grúas pórtico para contenedores de ferrocarril

En los bulliciosos patios de carga ferroviarios, las grúas pórtico sobre raíles (RMG) dedicadas a la manipulación de contenedores desempeñan un papel crucial en las operaciones eficientes y precisas de carga, descarga, transferencia y apilamiento de contenedores. Como parte indispensable del transporte ferroviario moderno, las normas operativas de estas enormes máquinas no sólo son críticas para la eficiencia del transporte, sino que también están estrechamente relacionadas con la seguridad operativa. Un conjunto científico y razonable de normas operativas puede guiar eficazmente a los operarios en la realización de tareas de forma estandarizada, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando el rendimiento operativo general. Este artículo profundiza en las normas operativas de las grúas pórtico sobre raíles para contenedores, ofreciendo un análisis exhaustivo de sus procesos operativos estandarizados, desde la visión general de los procedimientos operativos y su contenido, las normas operativas de seguridad, los pasos operativos y los requisitos técnicos, hasta el mantenimiento y la conservación de los equipos. El objetivo es ofrecer una guía operativa detallada para la industria del transporte ferroviario.

Grúa pórtico para contenedores ferroviarios

Procedimientos operativos y contenido

Proceso básico de las operaciones de carga y descarga

En las operaciones de carga y descarga de contenedores ferroviarios, las RMG, como equipos clave, tienen procedimientos operativos cuya normalización repercute directamente en la seguridad y la eficacia de toda la operación. Antes de comenzar, los operadores deben realizar una inspección exhaustiva de la grúa, incluyendo su rendimiento, el estado del mecanismo de elevación y las instalaciones de seguridad, para garantizar que la grúa se encuentra en condiciones de funcionamiento adecuadas. También deben establecer comunicación con los coordinadores en tierra a través de dispositivos de comunicación inalámbricos. Los coordinadores, basándose en las dimensiones, el peso y la información de destino del contenedor, seleccionan el equipo y el método de elevación adecuados para garantizar una operación eficaz. Durante el proceso de elevación, los operarios deben seguir estrictamente las instrucciones de los coordinadores, levantando el contenedor del tren de forma lenta y constante y colocándolo con precisión en la zona de apilamiento designada o en un vehículo de transferencia. Durante todo el proceso de carga y descarga, los operarios deben vigilar de cerca el estado operativo de la grúa y las condiciones de elevación del contenedor. Cualquier anomalía debe provocar la interrupción inmediata de las operaciones para su resolución, garantizando la seguridad y la eficiencia.

Normas y requisitos de calidad

Los estándares de calidad de las operaciones de carga y descarga se reflejan principalmente en la precisión de la elevación de los contenedores, la estabilidad del apilamiento y la eficacia operativa. Para garantizar la seguridad de los contenedores durante el transporte y el almacenamiento, la precisión de elevación requiere que la grúa eleve y coloque el contenedor con precisión en la posición predeterminada, evitando daños o pérdidas por colisión. La estabilidad en el apilamiento exige que los contenedores se mantengan equilibrados durante el apilamiento para evitar vuelcos o deslizamientos, que podrían provocar pérdidas de carga o incidentes de seguridad. Además, la eficiencia operativa es un parámetro crucial para evaluar la calidad de las operaciones de carga y descarga, y exige que los operarios dominen las técnicas de manejo de grúas para completar las tareas con rapidez y precisión. Para mejorar la eficiencia, los operadores deben minimizar el tiempo de operación y acelerar el proceso, garantizando al mismo tiempo la seguridad.

Asignación de personal y reparto de responsabilidades

El equipo operativo de las grúas pórtico sobre raíles suele estar formado por operadores, coordinadores, supervisores de seguridad y otras funciones. Los operadores, que son los principales responsables de las operaciones reales, deben seguir una formación profesional y obtener una certificación operativa, dominando las habilidades y conocimientos relacionados con las operaciones de la grúa. Los coordinadores son responsables del mando y el despacho in situ, garantizando el buen funcionamiento de las operaciones. Deben tener amplia experiencia y aptitudes para juzgar y guiar con precisión el proceso operativo. Los supervisores de seguridad vigilan la ejecución segura de la operación, identificando y corrigiendo con prontitud los posibles riesgos para la seguridad. Deben cumplir estrictamente los reglamentos y normas de seguridad para garantizar la seguridad y el cumplimiento del proceso operativo. La estrecha comunicación y colaboración entre todas las funciones es esencial para garantizar unas operaciones eficaces y seguras.

Cuadro de personal y separación de funciones

CarácterDotación de personalPrincipales responsabilidadesCualificaciones/capacidades requeridas
OperatorVariosResponsable de la operación real de la grúa y ejecutar las instrucciones del personal de mandoCertificado de cualificación operativa, dominio de las técnicas de manejo de grúas
ComandanteAl menos 1 personaResponsable del mando y el despacho in situ, y de seleccionar los esparcidores y los métodos de elevación adecuados.Gran experiencia y aptitudes para juzgar con precisión y orientar el proceso de trabajo
Supervisor de seguridadAl menos 1 personaSupervisar la ejecución segura del proceso operativo, descubrir y corregir los peligros para la seguridad.Cumplir estrictamente los reglamentos y normas de seguridad para garantizar el cumplimiento de la seguridad operativa.
___Capacidad de trabajo en equipo y comunicación

Normas de seguridad operativa

Gestión de la seguridad de la zona de trabajo

La gestión de la seguridad de la zona de trabajo es un aspecto fundamental para garantizar el funcionamiento seguro de las grúas. Antes de iniciar las operaciones, la zona de trabajo debe limpiarse a fondo para garantizar que esté libre de residuos y obstáculos que puedan interferir en el funcionamiento de la grúa.

Para garantizar aún más la seguridad de la zona de trabajo, deben instalarse señales claras de advertencia de seguridad y barreras de aislamiento alrededor del perímetro. Las señales de advertencia de seguridad sirven para alertar a las personas de posibles peligros y evitar la entrada no autorizada en la zona de trabajo. Las barreras de aislamiento separan eficazmente el área de trabajo de las zonas no operativas, impidiendo la entrada de personal no autorizado y reduciendo así el riesgo de accidentes.

Además de la limpieza inicial y la instalación de señales de advertencia de seguridad, es necesario realizar inspecciones periódicas de seguridad de la zona de trabajo. Estas inspecciones ayudan a identificar y abordar a tiempo los posibles riesgos para la seguridad, garantizando que la zona de trabajo siga siendo segura en todo momento.

Requisitos de protección de la seguridad personal

Los operadores y coordinadores deben cumplir estrictamente la normativa utilizando equipos de protección individual (EPI) que cumplan las normas de seguridad, incluidos, entre otros, cascos de seguridad, arneses de seguridad y calzado antideslizante. Estos equipos proporcionan una protección esencial en caso de accidente, reduciendo el riesgo de lesiones.

Durante las operaciones, los operarios deben seguir estrictamente los procedimientos e instrucciones operativos. Deben permanecer concentrados y vigilantes, controlando constantemente las condiciones dentro del área de trabajo para evitar errores operativos causados por distracciones o negligencias. Los coordinadores, por su parte, son responsables de garantizar que las señales de mando sean precisas y claras. Deben poseer aptitudes y conocimientos profesionales para evaluar y transmitir las instrucciones con precisión, evitando errores de comunicación que puedan provocar incidentes de seguridad.

Para mejorar la concienciación sobre la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias de todo el personal, es obligatorio impartir formación y realizar evaluaciones periódicas sobre seguridad. Estas sesiones de formación y evaluaciones garantizan que el personal esté equipado con los conocimientos y habilidades necesarios para hacer frente a diversas emergencias, reduciendo así la ocurrencia de incidentes de seguridad.

Mecanismos de respuesta de emergencia y alerta rápida

Para hacer frente con eficacia a posibles emergencias, se ha establecido un amplio mecanismo de respuesta y alerta temprana. En primer lugar, se han elaborado planes de emergencia detallados en los que se describen las medidas de respuesta y las responsabilidades para los distintos tipos de emergencias. Esto garantiza que, en caso de emergencia, el plan pueda activarse rápidamente, se asignen claramente las responsabilidades y se tomen medidas eficaces.

En segundo lugar, se han preparado los equipos y suministros esenciales de respuesta a emergencias. Estos incluyen, entre otros, extintores, botiquines de primeros auxilios, ropa protectora y respiradores. Estos recursos proporcionan el apoyo y la asistencia necesarios durante las emergencias, minimizando el impacto de los accidentes.

Por último, se ha implantado un mecanismo de alerta temprana. Gracias a la supervisión y el análisis de datos en tiempo real, es posible detectar y advertir con antelación de posibles riesgos para la seguridad. Esto permite detectar y resolver a tiempo posibles problemas de seguridad, evitando accidentes. Además, el mecanismo de alerta temprana recuerda al personal que debe prepararse con antelación, lo que reduce aún más el impacto de los accidentes.

Proceso de respuesta a emergencias
Proceso de respuesta a emergencias

Etapas operativas y requisitos técnicos

Puesta en marcha e inspección de grúas

Antes de poner en marcha la grúa, el operador debe realizar una inspección exhaustiva y meticulosa. En primer lugar, debe comprobarse el sistema eléctrico para asegurarse de que todas las conexiones de los circuitos son normales, los interruptores y controladores responden con fiabilidad y no hay daños o anomalías evidentes. A continuación, debe inspeccionarse el sistema hidráulico, incluidas las conexiones de los conductos de aceite, los niveles del depósito de aceite y el estado de funcionamiento de las bombas y motores hidráulicos, para garantizar que no haya fugas y que la presión sea estable. Además, deben examinarse los componentes mecánicos de la grúa, como la pluma, las poleas, los cables y los ganchos, para asegurarse de que no hay desgaste, roturas ni deformaciones. Una vez confirmado que todo está en orden, la grúa debe ponerse en marcha siguiendo estrictamente los procedimientos operativos, y debe realizarse una prueba de funcionamiento sin carga. Durante la marcha de prueba, el operador debe vigilar de cerca las lecturas de diversos instrumentos, como la velocidad, la presión y la carga, para asegurarse de que todos los componentes de la grúa funcionan bien y están correctamente coordinados.

Elevación y transferencia de contenedores

La elevación y el traslado de contenedores son los aspectos fundamentales de las operaciones con grúa y uno de los pasos más críticos de todo el proceso. El operador debe seleccionar el mecanismo y el método de elevación adecuados en función de las dimensiones, el peso y la ubicación de apilamiento del contenedor. Durante el proceso de elevación, el operario debe asegurarse de que la grúa funciona con suavidad, evitando aceleraciones, desaceleraciones o cambios de dirección bruscos para garantizar la seguridad del contenedor. Al mismo tiempo, el operador debe supervisar de cerca el proceso de elevación para asegurarse de que el contenedor permanece equilibrado y estable, evitando cualquier accidente. Durante el proceso de transferencia, el operador debe ajustar con flexibilidad la velocidad y la dirección de la grúa en función de las condiciones de la carretera y de la zona de apilamiento. A lo largo de la transferencia, el operador debe permanecer vigilante para garantizar el transporte seguro del contenedor.

Apilado y desbloqueo de contenedores

El apilamiento y desbloqueo de contenedores es otro aspecto importante de las operaciones con grúa. Durante el proceso de apilamiento, el operario debe elegir la ubicación y el método de apilamiento adecuados en función de las dimensiones, el peso y los requisitos de apilamiento del contenedor. Al mismo tiempo, el operario debe asegurarse de que el contenedor permanece equilibrado y estable durante el apilamiento para evitar vuelcos o deslizamientos. Durante el proceso de desbloqueo, el operario debe utilizar herramientas de desbloqueo especializadas y seguir los procedimientos operativos para liberar gradualmente los dispositivos de sujeción del contenedor. El operario debe permanecer concentrado y alerta durante el desbloqueo para evitar errores operativos que puedan provocar el deslizamiento o el vuelco accidental del contenedor.

Diagrama paso a paso de la elevación y el transbordo de contenedores
Diagrama paso a paso de la elevación y el transbordo de contenedores

Mantenimiento y cuidado del equipo

Mantenimiento y cuidados diarios

El mantenimiento y cuidado diarios son esenciales para mantener la grúa en buenas condiciones de funcionamiento y prolongar su vida útil. Los operadores deben realizar regularmente una serie de trabajos de mantenimiento y cuidado para garantizar el funcionamiento estable y a largo plazo de la grúa. En primer lugar, el operador debe limpiar la grúa, eliminar regularmente la suciedad y la grasa de la superficie del equipo, y mantener la grúa limpia y bonita. Los trabajos de limpieza no sólo ayudan a mejorar el aspecto de la grúa, sino que también evitan eficazmente el desgaste y los fallos del equipo causados por la acumulación de suciedad y grasa. En segundo lugar, la lubricación es una parte importante del mantenimiento del funcionamiento normal de varias partes de la grúa. Los operadores deben lubricar regularmente las piezas clave de la grúa, como cojinetes, engranajes, cadenas, etc., para reducir el desgaste y la fricción. Una buena lubricación permite reducir la resistencia a la fricción en el interior del equipo, prolongar su vida útil y mejorar su eficacia operativa.

Además de la limpieza y la lubricación, la inspección es también una parte importante del mantenimiento y cuidado diarios. Los operadores deben inspeccionar periódicamente las distintas partes de la grúa para detectar y tratar con prontitud los posibles fallos y desgastes. El trabajo de inspección debe incluir una inspección exhaustiva de la estructura del equipo, el sistema eléctrico, el sistema hidráulico, etc. Al descubrir y tratar con prontitud los fallos potenciales, se puede prevenir la expansión y el deterioro de los fallos, garantizando el funcionamiento seguro y fiable de la grúa. Con el fin de garantizar la normalización de los trabajos de mantenimiento y la exactitud de los registros, los operadores deben establecer registros detallados de mantenimiento. Registrar la hora, el contenido y los resultados de cada mantenimiento, así como los fallos encontrados y la manipulación. Estos registros no sólo ayudan a seguir el historial de mantenimiento del equipo, sino que también proporcionan una valiosa información de referencia para los trabajos de mantenimiento posteriores. Al mismo tiempo, la información de mantenimiento registrada también ayuda a descubrir y tratar a tiempo los posibles riesgos de avería y a mejorar la fiabilidad y estabilidad del equipo. Durante el proceso de mantenimiento, los operarios deben respetar estrictamente los procedimientos operativos y los requisitos de seguridad. Esto incluye seguir los manuales de mantenimiento y las directrices operativas proporcionadas por el fabricante del equipo, así como cumplir las normas y reglamentos de seguridad pertinentes. Garantizando la seguridad de los operarios, se pueden minimizar los riesgos y accidentes durante el mantenimiento.

Operaciones de lubricación y limpieza

La lubricación y la limpieza son partes importantes del mantenimiento diario de las grúas. Los operadores deben lubricar regularmente las piezas clave de la grúa, como cojinetes, engranajes, cadenas, etc., para reducir el desgaste y la fricción. Al mismo tiempo, la grúa debe limpiarse periódicamente para eliminar la suciedad y la grasa de la superficie y mantenerla limpia y bonita. Durante el proceso de lubricación y limpieza, deben utilizarse lubricantes y detergentes que cumplan los requisitos para evitar dañar la grúa. Mantener la grúa limpia y bonita no sólo ayuda a mejorar el aspecto del equipo, sino que también previene eficazmente el desgaste y los fallos del equipo causados por la acumulación de suciedad y grasa. Para garantizar la eficacia de la lubricación, los operadores deben comprobar periódicamente el tipo y la calidad de los lubricantes para asegurarse de que se utilizan lubricantes que cumplen los requisitos del equipo. Al mismo tiempo, los lubricantes deben sustituirse periódicamente para evitar que fallen o se deterioren debido a su uso prolongado. En los trabajos de limpieza, los operarios deben utilizar agentes y herramientas de limpieza que cumplan los requisitos para evitar daños en el equipo.

Resolución de problemas y grabación

Durante el funcionamiento de la grúa, pueden producirse diversos fallos y condiciones anormales. Los operarios deben tener capacidades básicas de localización de averías y ser capaces de localizar y tratar rápidamente los fallos más comunes. Al mismo tiempo, es necesario establecer un sistema detallado de registro de averías para anotar la hora, la causa, el método de tratamiento y el resultado de cada avería. Mediante el análisis y el resumen de los registros de averías, se pueden descubrir y tratar a tiempo los posibles riesgos de avería y mejorar la fiabilidad y estabilidad de la grúa. Además, los registros de fallos deben resumirse y analizarse periódicamente para proporcionar un sólido soporte de datos para el mantenimiento y la resolución de problemas de la grúa. Con el fin de garantizar el funcionamiento normal del equipo y responder a los posibles riesgos de manera oportuna, los operadores deben recibir formación profesional y aprendizaje de forma regular para mejorar continuamente sus habilidades y la capacidad cognitiva del equipo. El contenido de la formación debe incluir conocimientos básicos sobre el principio, la estructura y las características de rendimiento del equipo, así como formación sobre el funcionamiento, el mantenimiento y la resolución de problemas del equipo, etc. Mediante el aprendizaje y la práctica continuos, los operarios pueden comprender mejor las normas de funcionamiento y los puntos de mantenimiento del equipo, y descubrir y resolver a tiempo posibles problemas ocultos. Al mismo tiempo, los operarios también deben centrarse en mejorar sus cualidades personales y desarrollar buenos hábitos de trabajo y sentido de la responsabilidad. El cumplimiento de los procedimientos operativos y los requisitos de seguridad no sólo es un principio básico en el mantenimiento diario, sino también una garantía importante para asegurar la seguridad en el trabajo y la salud personal. Los operarios deben estar siempre atentos y concentrados para evitar accidentes causados por negligencias.

Hoja de registro y resolución de problemas del equipo

Número de averíaHora de ocurrenciaNombre y modelo del equipoDescripción del falloPosibles causasMétodo de resolución de problemasMedidas de manipulaciónResultados del tratamiento

Hoja de registro de mantenimiento de equipos

Número de mantenimientoTiempo de mantenimientoNombre y modelo del equipoContenido de mantenimientoUtilizar materiales/herramientasPersonal de mantenimientoResultados de mantenimientoNota

Solicite una cotización para una grúa pórtico para contenedores

  En contacto con nuestros especialistas de la grúa


Envíenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible.

    Enviar A Tus Necesidades

      es_ESSpanish